FRESKALECHE -ALQUERIA VIOLA Y DESCONOCE Y ATENTA CONTRA LOS TRABAJADORES EL DERECHO SINDICAL Y DE NEGOCIACION COLECTIVA EN COLOMBIA
Publicado
el 19 marzo, 2015 Estándar
El
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Productos Grasos y
Alimenticios “SINTRAIMAGRA” se permite denunciar públicamente, ante la
ciudadanía y ante el movimiento sindical nacional e internacional que la
Empresa FRESKALECHE S.A., representada legalmente por el Señor HERNRY BELTRAN,
viola de manera sistemáticamente las normas laborales y los derechos de sus
trabajadores en Colombia al desconocer el derecho de Asociación Sindical y la
negociación colectiva que están establecidos en la Constitución y los Convenios
de la O.I.T. suscritos por nuestro país.
Desde el
día 11 de Septiembre de 2014, notificamos la afiliación de varios de sus
trabajadores al sindicato y de igual manera hicimos la presentación del pliego
de peticiones que recoge las necesidades más sentidas de los trabajadores y sus
familias. La afiliación de los trabajadores al sindicato fue motivada por las
precarias condiciones en las que ellos se encuentran en aspectos como salud,
vivienda, educación y tipo de contratación laboral ya que la gran mayoría de
trabajadores se encuentran con contrato a término fijo, temporales,
contratistas y el área de distribución se encuentra completamente tercerizada
con trabajadores que no cuentan con las mas mínimas garantías para desarrollar
las labores asignadas en la venta de los productos de la compañía.
A pesar de
que ha transcurrido el tiempo estipulado por la ley para que la empresa cite al
sindicato para iniciar la negociación del pliego de peticiones, esta no lo ha
hecho a pesar de que radicamos una querella administrativa ante el Ministerio
del Trabajo con fecha 9 de Octubre de 2014, donde le solicitamos a dicha
entidad el pronunciamiento requerido y la sanción económica que se contempla
por la NEGATIVA A NEGOCIAR EL PLIEGO DE PETICIONES presentado por
el sindicato.
Por el
contrario la empresa ha desatado toda una política y una conducta antisindical
y en un acto de mala fe, bajo amenazas y con ofrecimientos económicos a los
trabajadores ha logrado la desafiliación de siete trabajadores al sindicato, al
igual que implementó un PACTO COLECTIVO para frenar el libre derecho de
asociación sindical a que los trabajadores tienen derecho para defender sus
derechos y garantías .Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de
Productos Grasos y Alimenticios SINTRAIMAGRA SECCIONAL BUCARAMANGA NIT.
860518078-9 PERSONERIA JURIDICA Nº 0916 DE MAYO 30 DE 1968 FILIAL: CUT
–FENTRALIMENTACION –FSM UISTAACT: Unión Internacional de Sindicatos de
Trabajadores de la Agricultura, Alimentación, el Comercio, la Industria Textil
y Similares. Por un Sindicalismo de avanzada… Dignidad, Educación y Lucha CALLE
42 No. 14-09 Of. 205 TELEFAX: 6421420 E-mail:
sintraimagrabucaramanga@Hotmail.comBucaramanga
Exigimos al
Ministerio del Trabajo en Colombia para que inste a la empresa FRESKALECHE S.A.
a instalar la mesa de negociación del Pliego de Peticiones presentado por los trabajadores
para mejorar sus condiciones laborales y económicas, tal como está consignado
en la ley y de esta manera permita que se firme una convención colectiva de
trabajo donde se señalen los derechos de los trabajadores.
Opinión: a partir
del punto de vista de los trabajadores de FRESKALECHE también conocido como
ALQUERIA , por las precarias condiciones que presentan en la empresa, deciden
formar una asociación sindical respaldándose en el art 39 donde expresa que los
trabajadores y empleadores tiene derecho a constituir sindicatos o asociaciones
, sin intervención del estado. Esta empresa lo que ha hecho es negarle sus
derechos bajo amenazas y tramites financieros logrando la desafiliación del gremio
sindical, según el art 292 del código penal queda prohibido a toda persona
atentar contra el derecho de asociación sindical, por lo cual esta empresa y el
señor Henry serán castigadas cada vez con una multa equivalente al monto de 5 a
100 veces el salario mínimo mensual.
imagen y texto :
En las empresas Colombianas se debería educar un poco mas a las personas; tanto directivas como empleados, para saber reconocer que es un sindicato y hacer buen uso de este. Siendo un derecho legal, las empresas no tienen razón alguna en actuar en contra del sindicato, pues lo único que crea es tensión laboral y desacuerdo entre trabajadores.
ResponderBorrarOpino que se debería trabajar en las empresas sobre el buen uso del sindicato y así mismo evitar tanta molestia que causa el tema en el ambiente laboral.