A continuación se presenta una noticia de la actualidad, que se encontró en la pagina de ACDAC (Asociación Colombiana de Aviadores Civiles), donde citan un claro ejemplo de persecución laboral por parte de algunas empresas de Aviación.
El sindicato decide poner una Querella para que se estudie el cumplimiento del derecho sindical en las empresas de Aviación. Un claro ejemplo de incumplimiento, según nos muestra esta noticia, es Avianca, pues tuvo que pagar una multa de $77.000.000 aproximadamente, por las notables diferencias que existen entre los empleados sindicalizados y los no sindicalizados. Al parecer, salieron a flote atropellos como, que a los copilotos que ingresan nuevos a la compañía se les obliga a renunciar a su derecho de libre asociación. La discriminación es bastante notoria cuando se exponen casos de capitanes que botaron de la compañía sin razones justas. Teniendo así, que reintegrarlos por el mal manejo que la empresa hizo en cada caso. El ofrecimiento de dinero adicional ofrecido a nuevos pilotos al escoger no hacer parte del sindicato es otra muestra de discriminación y persecución laboral por parte de la empresa al Sindicato de Pilotos.
Honrado nuestro derecho a la igualdad - Somos Unión y Fuerza, marzo 31 de 2015
En la tarde de hoy, luego de varios meses de un arduo trabajo en la consolidación de pruebas y cumplimiento de los distintos requerimientos por parte de los jueces, el Estado colombiano ha honrado nuestros derechos constitucionales y laborales a la igualdad, el trabajo en condiciones justas y el derecho a la asociación sindical.
La Resolución No. 000461 emitida por el Ministerio de Trabajo frente a la Querella interpuesta por Acdac, reafirma el fallo que en junio de 2014 emitió el Juzgado 11 Civil del Circuito de Bogotá, mediante el cual la Ley concedió la igualdad a todos los pilotos socios de Acdac frente a los beneficios establecidos en el pacto colectivo sin que se contraríen las normas establecidas en nuestra Convención Colectiva vigente.
La Resolución, con la que el Ministerio de Trabajo sanciona a Avianca con una multa de $77’322.000.oo, suma que la empresa deberá pagar al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, especifica en su parte resolutoria la decisión de poner en conocimiento a la Sub Unidad de Delitos OIT de la Fiscalía General de la Nación, para que proceda en lo de su competencia.
Ante esta Resolución del Ministerio de Trabajo procede recurso de reposición, mediante el cual la empresa puede solicitar una revisión al mismo funcionario que la emitió, así como el recurso de apelación para que sea el superior jerárquico de dicho funcionario quien estudie y falle el caso.
Durante el proceso que iniciamos en octubre de 2013, y para el que la Junta Directiva de Acdac y el equipo jurídico presentamos un total de 19 acciones de tutela para las que obtuvimos:
- En primera instancia: Cinco fallos favorables y 12 tutelas direccionadas a la justicia ordinaria.
- En segunda instancia: Cinco fallos favorables y 12 tutelas direccionadas a la justicia ordinaria.
- Tres tutelas no seleccionadas para revisión en la Corte Constitucional, lo cual ratifica el fallo de segunda instancia.
- 14 tutelas seleccionadas para revisión ante la Corte Constitucional. Para este proceso, de acuerdo con información publicada en la página web de la Corte, fue radicado el Proyecto de Ponencia del fallo que dará lugar a la decisión definitiva del Estado en cuanto al derecho a la igualdad.
La decisión de emitida por el Ministerio de Trabajo es clara y contundente. Se trata además de un precedente que ampara, por supuesto a los pilotos de Avianca, pero también a todos los pilotos colombianos e, incluso, a todos los trabajadores del país afectados por la discriminación y la persecución sindical por parte de distintos empleadores.
En este punto, resulta imperativo que la administración de Avianca cese definitivamente las cada vez más evidentes prácticas discriminatorias a los trabajadores sindicalizados con lo cual, como lo anotan los distintos documentos de los juzgados, “…ha vulnerado el derecho fundamental a la igualdad y (…) a la libertad de asociación sindical…”.
En este punto, resulta imperativo que la administración de Avianca cese definitivamente las cada vez más evidentes prácticas discriminatorias a los trabajadores sindicalizados con lo cual, como lo anotan los distintos documentos de los juzgados, “…ha vulnerado el derecho fundamental a la igualdad y (…) a la libertad de asociación sindical…”.
Apreciad@s Capitan@s: sabemos que han sido tiempos difíciles, de zozobra y dificultades económicas que se traducen en problemas personales y un mayor estrés laboral. Pero también estamos convencidos de que su firmeza con los principios de la Asociación y su responsabilidad con la labor que ejercen han sido el motor para esperar el resultado con el que hoy, finalmente, la justicia colombiana honra nuestro derecho a la igualdad, y con éste nuestra dignidad y el bienestar de nuestras familias.
Discriminación y persecución persistente
Resulta casi increíble la persistente actuación por parte de la administración de la compañía para con los pilotos socios de Acdac. Casos como el del Capitán John Wilches, retirado arbitrariamente de sus funciones y reintegrado luego por orden de un juez, o el incumplimiento de los procesos establecidos en el proceso que se adelanta al Capitán Samuel Roiter, son, entre muchos, evidencia de la persecución de la que son objeto nuestros pilotos.
Las acciones de algunos directivos han llegado ya a la desfachatez y el irrespeto absolutos, al solicitar abierta y directamente a los copilotos nuevos que renuncien a su derecho a la libertad de asociación, un derecho constitucional y humano, a quienes en comunicación escrita advierten sobre las implicaciones económicas que ser socio de Acdac les trae por cuenta de la disminución de salarios.
Tribunal de Arbitramento
Como informamos recientemente, la convocatoria a los tribunales para los conflictos con Avianca y Avianca Cargo (Tampa) ha quedado en firme por las decisiones adoptadas por el Ministerio de Trabajo. En los dos casos, el Ministerio ya llevó a cabo el sorteo del tercer árbitro, de modo que estamos a la espera de que los tres árbitros designados y posesionados para cada Tribunal se reúnan para dar marcha al proceso que resolverá los conflictos en torno a los pliegos de peticiones presentados por los pilotos socios de Acdac.
Tribunal de Arbitramento
Como informamos recientemente, la convocatoria a los tribunales para los conflictos con Avianca y Avianca Cargo (Tampa) ha quedado en firme por las decisiones adoptadas por el Ministerio de Trabajo. En los dos casos, el Ministerio ya llevó a cabo el sorteo del tercer árbitro, de modo que estamos a la espera de que los tres árbitros designados y posesionados para cada Tribunal se reúnan para dar marcha al proceso que resolverá los conflictos en torno a los pliegos de peticiones presentados por los pilotos socios de Acdac.
Conflicto Colectivo con Satena
El viernes 27 de marzo fue retirado el pliego de peticiones que fue radicado por los pilotos el 16 de marzo, con lo cual concluye ese conflicto colectivo. El mismo día la Asociación radicó el nuevo pliego de peticiones ante la empresa y estamos a la espera de la reunión para establecer el cronograma de la etapa de arreglo directo de la nueva negociación colectiva.
Conflicto Colectivo Copa Colombia
Ante el Laudo Arbitral proferido solicitamos la acción de anulación ante la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión obedece a que previamente habíamos solicitado al Tribunal de Arbitramento que no emitiera el Laudo ya que se estaba iniciando la etapa de arreglo directo, solicitud a la que el Ministerio hizo caso omiso.
La Corte falló negando la solicitud de anulación del Laudo Arbitral, bajo el argumento de que tal proceso debió realizarse por intermedio de un abogado; este pronunciamiento tuvo un salvamento de voto, es decir, que no fue unánime.
Al respecto, desde la Junta Directiva de la Asociación presentamos el recurso legal pertinente a fin de que la decisión sea estudiada y reconsiderada por la siguiente Sala de la Corte Suprema de Justicia.
Negociación Sarpa
Luego de que el Ministerio de Trabajo resolviera en favor de Acdac, ordenando la conformación de un Tribunal de Arbitramento, las partes designaron a sus respectivos árbitros y se dio marcha a la instalación y reuniones del Tribunal. De acuerdo con comunicación del Ministerio radicada en la sede de Acdac el pasado 25 de marzo, el Laudo Arbitral se daría conocer a finales de este mes y nos encontramos a la espera de la notificación del mismo.
Negociación LAN
Luego de la Resolución emitida por el Ministerio de Trabajo ordenando la conformación del Tribunal, Acdac designó al árbitro quien ya se posesionó como tal. No obstante, la persona designada por la empresa en calidad de árbitro no ha tomado posesión, por lo cual solicitamos al Ministerio de Trabajo que intervenga a fin de evitar más dilataciones en el proceso.
ACDAC. Honrado nuestro derecho a la igualdad - Somos Unión y Fuerza, marzo 31 de 2015. tomado de: http://www.acdac.org.co/noticias-acdac/item/3519-honrado-nuestro-derecho-a-la-igualdad-somos-union-y-fuerza-marzo-31-de-2015
Es mucho el descontento por parte de las personas que pertenecen al gremio de la aviación civil por cada uno de los atropellos que vivencian y falta de mano dura por parte de la aeronáutica civil y del ministerio de trabajo al no darle todo el valor y la importancia que se le debe dar en cuanto a sus regulaciones y a la violación de sus derechos. Se resalta la importancia de contratar personal idóneo para el cargo en vez de condicionar a que pertenezcan o no a la asociación, es delicado el hecho de dilatar estos procesos porque está en juego la seguridad de miles de personas y la tranquilidad laboral y personal de quienes pertenecen a las empresas. Es un llamado de atención a los directivos de tomar acciones correctivas y preventivas ante tales hechos y de hacer las sanciones pertinentes para que esto no ocurra en ninguna compañía de aviación.
ResponderBorrarSiendo la aviación un trabajo de alto riesgo, debería valorarse como tal. El gobierno se ha encargado de que el gremio se denigre y las personas ya no trabajen con motivación. Es inaceptable como esta clase de injusticias afecta el desempeño del gremio en sus funciones laborales.
ResponderBorrarEs importante siempre trabajar juntos como gremio y sindicato para así lograr recuperar ciertas cosas que se han perdido con el paso del tiempo, aspectos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan en la aviación.