miércoles, 18 de marzo de 2015

Maestros y trabajadores de Salud marcharán por garantias laborales



Buen día, en la pagina de Blu radio se habló el día de hoy, de que los sindicatos iniciaran unas marchas exigiendo garantías laborales para los médicos y profesores.

La marcha es uno de los actos simbólicos más significativos que puede tener un grupo de personas para manifestarse ante algo. Los sindicatos se han valido de este tipo de actos para mostrar su inconformismo ante las regulaciones actuales del gobierno.
En Colombia hay tres grandes obstáculos que impiden que los grupos laborales se unan bajo un mismo pretexto y son intereses personales de los dirigentes que priman sobre lo colectivo ,la gran cantidad de sindicatos que no permite que se unifique una misma idea y por ultimo pero no menos corrupto las interrelaciones entre empresa y trabajador en donde mediante dádivas se le premia al obrero que no ingrese a un grupo que esta satanizando y que realmente lo que impera es la defensa a él como trabajador.
Si en Colombia hubiesen dirigentes sindicalistas justos y honestos, menos sindicatos por gremio y menos premios enlodados por parte de las empresas habrían industrias más estables





Esta es la noticia:

Este jueves una nueva marcha se realizará en el país por cuenta de trabajadores de la salud y los maestros, quienes fijarían cese de actividades indefinido pidiendo mayores garantías laborales. Desde el gobierno piden garantizar el derecho a clase para los estudiantes.

Según Héctor Alves, presidente de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores las marchas iniciarán desde las 7 a.m. y se concentrarán en las principales capitales del país.

“Reclamamos que en el Plan Nacional de Desarrollo permita la vinculación en planta de los trabajadores de la salud a los hospitales públicos del país”, indicó el líder sindical.

Entretanto, los maestros de Fecode manifestaron que el Gobierno ha incumplido con los acuerdos pactados en 2014 cuando realizaron paro nacional.

Frente a esto, la ministra de Educación, Gina Parody, aseguró que tienen derecho a marchar pero que no deben afectar el servicio de educación, y añadió que “Colombia es un país donde no tenemos muchas horas de clase (en colegios) y cada vez que se ausenta el corazón de la educación, que son los maestros, tenemos menos horas de estudio para nuestros niños”.

Se espera que a las manifestaciones se unan la USO, ADE y Asonal.

Maestros y Trabajadores de Salud marcharan por garantias laborales. [en línea]. Disponible en: http://www.bluradio.com/93739/maestros-y-trabajadores-de-salud-marcharan-por-garantias-laborales


Imagen de Tambien Medicos Preparan sus Protestas. Recuperado dehttp://www.taringa.net/posts/noticias/17395650/Medicos-exigiran-cobrar-mas-para-llegar-a-fin-de-mes.html 

1 comentario:

  1. Es notable como en Colombia hasta las carreras mas costosas son mal remuneradas. El sindicato de médicos sale a marchar por mejoras en las calidad de sus salarios. Pero, realmente se logra algún objetivo? las empresas trabajan y actúan bajo el beneficio propio y olvidan el valor principal que es la humanidad de las personas que trabajan allí y la remuneración justa por un trabajo bien hecho.

    ResponderBorrar